Muchas
tecnologías pueden ser usadas como apoyo del comercio electrónico, siendo mucho
más que un fenómeno basado en Internet. No surge como consecuencia de la Red
sino que abarca un amplio rango de tecnologías de comunicaciones, incluyendo:
• EDI:
Intercambio electrónico de datos
• EFT:
Transferencia electrónica de fondos
• Tarjetas
de crédito débi to
• Soportes multimedia
• Fax
• Móviles
• Móviles
• Aplicaciones relacionadas con las redes de
comunicación: Correo electrónico.
BBS: Tablones electrónicos de anuncios
Pueden
interactuar organizaciones y
clientes: el número de
participantes es ilimitado y no tienen por qué ser conocidos. Las redes están abiertas y el acceso
no está protegido, lo cual hace necesario el uso de medidas de seguridad y
autentificación.
El comercio
electrónico se transforma en un fenómeno que afecta en igual medida a empresas,
consumidores y administraciones públicas.
Comercio
electrónico tradicional basado en internet
• Sólo
entre empresas Empresas-consumidores
•
Empresas-empresas
•
Empresas-administraciones públicas
•
Usuarios-usuarios
• Círculos cerrados, a menudo específicos de
un sector Mercado mundial abierto
• Número
limitado de empresas participantes y Número ilimitado de participantes
• Redes
cerradas propias Redes abiertas, no protegidas
•
Participantes conocidos y dignos de confianza, Participantes conocidos y
desconocidos
• La
seguridad forma parte del diseño de la red Son necesarias la seguridad y la
autentificación
El mercado es un círculo la red es el mercado
El Comercio electrónico se puede dividir en cuatro categorías principales:
*Business
to Business
B2B. Forma
de comercio electrónico en donde las operaciones comerciales son entre empresas
y no con usuarios finales.
*Business
to Consumer
B2C. De
empresa a consumidor. Forma de comercio electrónico en donde las operaciones
comerciales son entre una empresa y un usuario final.
* Consumer to Consumer: C2C Los consumidores actúan como vendedores y compradores a través de una plataforma de intercambio.
* Consumer to Business: C2B Un consumidor o grupo de ellos utiliza la Red de alguna forma para conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por una empresa.
Internet
está empezando a ser utilizado por las Administraciones públicas que, de esta
forma, pueden actuar como agentes reguladores y promotores del comercio
electrónico y como usuarios del mismo, por ejemplo, en los procedimientos de
contratación pública o bien de compras.
Ejemplos de
esta actividad:
• Servicios
de la Administración a las empresas, y el cobro de impuestos
•
Proveedores de bienes y servicios a las Administraciones. A este respecto hay
que indicar la obligatoriedad de facturación electrónica por parte de los
proveedores de la Administración a partir de septiembre de 2009.
• Difusión
de información pública al ciudadano
• Pago de impuestos a
través de la Red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario